Destacado docente investigador de la Universidad Nacional de Formosa participó recientemente del Primer Simposio internacional Rio Sinú: Diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular ¿Qué hay de nuevo?, realizado recientemente en la localidad colombiana de Montería.
Las personas con pérdida auditiva sufren una merma de sus habilidades cognitivas cerca de un 40% más rápido que aquellas que oyen sin dificultad.
Se contaminaron dos dosis para prematuros. Un médico del área de terapia intensiva y la jefa de Farmacia fueron sancionados.
Se estima que una de cada cuatro personas padecerán obesidad en 2035.
Nuevamente estarán instaladas las carpas de vacunación, en ambos puntos céntricos de nuestra ciudad.
En la Argentina la mitad de la población se automedica. Cada vez son más las recomendaciones de no hacerlo, pero nada cambia. Ellas quedaron al borde de la muerte y cuentan sus historias.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023.

Una investigación de Harvard liderada por Robert H. Shmerling, doctor de la universidad y editor de Health Publishing, puso en duda los beneficios de bañarse todos los días.
Pese a que la pandemia de Covid terminó, las ramificaciones que la enfermedad sigue revelando parecen infinitas. Así quedó en evidencia en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología, que se realiza esta semana en Copenhague. En este caso se trata de un trastorno que afecta a los varones.
El Ministerio de Salud de la Provincia indaga en busca de las causas de la muerte de un joven de 17 años, que conmociona a los vecinos de El Cadillal, desde el último fin de semana, cuando Nicolás Exequiel Amaya comenzó con un cuadro que lo mantuvo agonizando durante varios días hasta su deceso. Hoy sus padres, María y Rubén, reclaman que se esclarezca qué es lo que ocurrió.
Más del 70% de los estudiantes de entre 12 y 18 años tienen somnolencia diurna debido a alteraciones del sueño provocadas por altos períodos de exposición a las pantallas, sobre todo antes de acostarse, lo que además redujo el rendimiento académico, según un estudio realizado en Argentina publicado por la revista científica Plos One.

Una señora tenía muchos sangrados en la nariz, consultó con varios médicos, y finalmente un dermatólogo descubrió algo que la devastó. “No creí que fuera algo tan serio”, declaró.
Un joven se volvió viral luego de contar la inquietante situación que atravesó tras dormirse con sus lentes de contacto puestos. Mirá los detalles.
Un joven se volvió viral luego de contar la inquietante situación que atravesó tras dormirse con sus lentes de contacto puestos. Mirá los detalles.
Está destinada a las alteraciones genéticas del tumor, más allá de dónde esté alojado. Se denomina "entrectinib" y demostró beneficios para tratar múltiples tumores sólidos diferentes, entre ellos cáncer de mama, colon, pulmón y cerebro.
Vacunadores y registradores de los distritos sanitarios 1 y 2 recibieron una importante capacitación
Se actualizaron temas sobre vacunación COVID y el registro informatizado de todas las vacunas que se encuentran disponibles en la Argentina.